martes, 28 de junio de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
Los ‘extraños’ símbolos que aparecen en los billetes Venezolanos.
Los actuales billetes que entraron en circulación el 1 de enero de 2008, por motivo de la Reconversión Monetaria, fueron nuevos en más de un sentido y no sólo porque sus denominaciones expresen una menor escala monetaria. Con anverso vertical y una rica paleta de colores, imágenes de personajes históricos y el llamado a preservar el ambiente y proteger animales en riesgo de extinción, el papel moneda producto de la Reconversión Monetaria se diferencia radicalmente de lo que había conocido el país hasta entonces.
Pero casi desde el mismo momento que entraron en circulación los billetes, las redes sociales se inundaron con preguntas y observaciones sobre el significado de diferentes símbolos que aparecían en ellos, ya que supuestamente se observaban símbolos “de brujería”, “satánicos”, “de paleros”, “masónicos”, “de santería”, “chamánicos” y pare usted de contar. Constantemente me envían fotos de billetes preguntándome por determinada marca y su significado; y efectivamente, si realizan una búsqueda el Google con la frase: “billetes de venezuela símbolos satánicos”, obtendrán como resultado miles direcciones de diferentes Blogs que analizan el tema desde el punto de vista esotérico.

Como el que diseñó los billetes fue el Banco Central de Venezuela, dediqué este articulo a investigar cual fue el objetivo que el BCV le dio a cada marca del billete, su utilidad y que significaba.
Solo describiré las marcas encontradas en el billete de 100 Bolívares Fuertes, analizándolo visualmente, al tacto, a trasluz y con luz ultravioleta, sabiendo que cada billete tiene algunos símbolos diferentes.












en alto relieve con una combinación de dos colores

Para finalizar, podemos observar que según el Banco Central de Venezuela la mayoría de los Símbolos, solo son elementos Decorativos o Elementos de Seguridad para impedir la falsificación de los Billetes, no les niego que algunas explicaciones dadas por el BCV no sean muy convincentes, pero en estos tiempos de Revolución, ya es demasiado normal que los entes del Gobierno no expliquen bien las cosas.
domingo, 26 de junio de 2016
Los niños Sodder.
Durante la Nochebuena de 1945, un voraz incendio en el interior de su casa despertó a la familia Sodder. George y Jennie Sodder escaparon con cuatro de sus hijos, pero otros cinco se quedaron dentro de la casa en llamas, pese a los intentos de George por rescatarlos. Tras el incendio no se encontraron los cuerpos de los niños ni ningún tipo de resto oseo, algo muy extraño, ya que la casa ardió rápidamente y no habría dado tiempo a que los cuerpos de los niños hubieran quedado completamente incinerados. Hicieron pruebas con los cadáveres de diversos animales simulando un incendio parecido y siempre quedaban restos.
20 años después del terrible incendio, los Sodder recibieron por correo una fotografía en un sobre sin remite. Parecía ser la fotografía de uno de los niños que murió en el incendio, Louis, ya de adulto. En la parte posterior de la fotografía habían escrito un misterioso mensaje a mano: "Louis Sodder. Amo a mi hermano Frankie. Ilil. A90132 o 35." Los Sodders volvieron a investigar de nuevo, pero fue en vano. Murieron sin saber lo que realmente pasó con sus hijos.
sábado, 25 de junio de 2016
La vía láctea tiene cien mil millones de planetas
Jonathan Swift del Instituto de Tecnología de California dijo: “básicamente, hay un planeta por cada estrella”, al publicar un estudio en el que afirma que la Vía Láctea contiene al menos cien mil millones de planetas.
John Johnson, profesor asistente de astronomía planetaria en Caltech y coautor del estudio, comunicó que “hay por lo menos 100 mil millones de planetas en la galaxia, sólo en nuestra galaxia”. El estudio fue aceptado recientemente para ser publicado por la revista Astrophysical Journal. “Eso es alucinante”, recalcó.
Dicha conclusión llega tras un estudio a un sistema planetario, que contiene cinco mundos, llamado Kepler 32, el cual se localiza a 915 años luz de la Tierra y que fue descubierto por el telescopio espacial Kepler de la NASA.
Los planetas de dicho sistema tienen un tamaño similar al de la Tierra y están cerca de su estrella, una enana roja, tipo al cual pertenecen aproximadamente un 75% de las estrellas que tiene la galaxia.
Este tipo de sistemas planetarios son comunes en nuestra galaxia, según las observaciones del telescopio Kepler. Aún así, son diferentes a nuestro sistema solar, ya que las estrellas del tipo enana roja son más frías y mucho más pequeñas que nuestro Sol.
Esto evidencia lo extremadamente raro de nuestro sistema solar en cuanto a su formación, según se dijo por parte de los investigadores en un comunicado de la NASA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)